
Características
El Municipio de San Cristóbal de La Laguna ocupa una superficie de 102,93 kms2. La Ciudad fue fundada en el siglo XV y hasta el siglo XIX fue la capital de la Isla de Tenerife.
La Ciudad ocupa la zona central del Municipio, que limita con Santa Cruz de Tenerife, Tacoronte, El Rosario y Tegueste, además de con el mar en su vertiente Norte.
Originariamente, la zona recibió el nombre de Aguere, vocablo derivado de los dialectos bereberes hablados por los aborígenes canarias, que significa: laguna. Así la localidad recibe su actual denominación precisamente por la existencia de una laguna formada por el afloramiento de aguas subterráneas debido a la superación del nivel frático. Esta laguna fue drenada progresivamente hasta desaparecer en el siglo XIX, posibilitando la ampliación del área rural, y más recientemente de la Urbana.
Cultura y patrimonio
La Ciudad de La Laguna ha sido reconocida por ser pionera en la concepción de su planeamiento como influencia sobre el desarrollo urbanístico en Latinoamérica. Es el primer ejemplo de ciudad no fortificada de su época. Su espacio ordenado según un nuevo orden social marcado por una concepción de vida pacífica y la facilidad de acceso para el fomento de las relaciones comerciales, propio de los valores del Renacimiento.
Esta circunstancia y el diseño y funcionalidad de sus edificaciónes llevaron el 12 de diciembre de 1999, a que el Comité de Patrimonio Munical (UNESCO) concediese a la Ciudad el título de Patrimonio de la Humanidad.
Si los aspectos urbanísticos y arquitectónicos son definitorios, no lo son menos los inmateriales. De este modo, La Laguna como capital histórica de la isla de Tenerife ha acumulado un conjunto de instituciones de carácter público y privado: Universidad de La Laguna, Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, Consejo Escolar de Canarias, Consejo Consultivo de Canarias,...
Patrimonio Histórico
Leonardo Torriani, ingeniero italiano del siglo XVI que realizó el primer plano cartográfico conocido de la ciudad
Población
La Laguna tiene una población de 153,655 personas (2017, con una densidad de 1.499,21 hab/km2 [actualización a la población de 2017]. Es el tercer municipio más poblado de Canarias, tras Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Estas cifras caracterizan a la Ciudad como área de dimensión media bajo los criterios de la Unión Europea.
Economía local
La Ciudad, particularmente en la última decada, ha concentrado su actividad en el sector terciario, y más concretamente en el comercio minorista y las actividades de ocio. Esto se ha debido a dos factores fundamentales: la citada Declaración de Ciudad Patrimonio por la UNESCO y la rehabilitación de buena parte del centro histórico.
El Municipio cuenta con dos áreas geográficas destacadas en cuanto a dinamismo económico: la zona centro de la ciudad, es el núcleo que más actividad económica genera, con un peso muy fuerte tanto del sector servicios en general, como en la actividades del sector secundario y la construcción. En términos absolutos, la zona de La Cuesta-Taco está al mismo nivel que el centro histórico, si bien presenta una esctructura económica más diversificada, al tener más desarrollados el sector secundario y la construcción.
El segundo nivel, existe una relativa especialización de otras zonas del municipio en el sector secundario y la construcción, como son el eje que conforman Geneto, Gracia, Finca de España, y los Valles; eje que conforman Tejina y Valle de Guerra, y el eje Los Rodeos y Los Baldíos
A pesar de la fuerte concentración de la población existente en el municipio, la agricultura ocupa una parte notable del territorio municipal, cerca del 20% del territorio. Es decir, que este municipio se puede realmente calificar de agrícola, ya que reúne la mayor superficie cultivada de la isla con unas 2.000 hectáres, dato que se explica en parte por encontrarse dentro de los municipios grandes en comparación al resto.
La industria tiene un bajo peso en la economía canaria y lagunera y lo seguirá teniendo en el futuro próximo. Esto se debe a la imposibilidad de acceder a economías de escala debido a la fragmentación del territorio y la escasez de la demanda fuerte, además de la inexistencia de materias primas de alto valor añadido. La Laguna tiene un leve peso del sector industrial, siendo el quinto municipio de Tenerife en suelo industrial total.
La Gerencia de Urbanismo, Organismo Autónomo dependiente del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, pretende ser un claro exponente de administración moderna y ágil para atender las necesidades de los ciudadanos, facilitar sus gestiones y colaborar con total transparencia en la resolución de los problemas que se planteen en el ámbito del urbanismo municipal.
Para cumplir con este objetivo, la Gerencia de Urbanismo se ha dotado de las herramientas de gestión propias de una administración del siglo XXI, en un esfuerzo de modernización y con una clara visión de la utilidad de las nuevas tecnologías al servicio del ciudadano y de la propia administración. En este sentido cabe destacar al integración en su gestor documental de las aplicaciones que facilitan la intermediación de datos e información con otras administraciones, siendo la última novedad, la incorporación de INSIDE, que es un sistema en el ámbito de la justicia, para la gestión de documentos y expedientes electrónicos que cumple los requisitos para que ambos puedan almacenarse y/o obtenerse según el ENI, esquema que establece las normas básicas para el intercambio y almacenamiento de documentos y expedientes electrónicos.
En este sentido es de recibo exponer, que que a partir del 20 de marzo de 2024 ha concurrido un novedoso cambio en las relaciones entre las administraciones públicas españolas (estatal, autonómicas y locales) y la administración de justicia. Consiste principalmente en que la remisión de los expedientes administrativos requeridos por parte de los juzgados y tribunales en el marco de los procedimientos judiciales del orden jurisdiccional contencioso administrativo, se debe realizar de forma electrónica exclusivamente, utilizando, a tal efecto, el sistema de interoperabilidad implementado, esto es, por medio de la infraestructura y sistemas de documentación electrónica, el denominado INSIDE.
Asimismo se ha realizado un importante esfuerzo en la gestión de la calidad y en la implantación de un sistema adecuado de protección de datos personales y de hecho, en cumplimiento de la legalidad vigente, se ha publicado el registro de actividades de tratamiento de datos personales. Todo ello supone auténticas mejoras en el servicio, en la defensa y protección de los derechos de los usuarios y significativas disminuciones de coste que, sin lugar a dudas, redunda en beneficio de los ciudadanos, en coherencia con la vigente normativa. La introducción de la gestión de la calidad y de un sistema avanzado de protección de datos personales ha supuesto, por tanto, una innovación de gestión que afecta necesariamente al modo de diseño de la organización administrativa, así como un cambio de cultura en el servicio que prestamos a los ciudadanos como clientes.
En lo referente al informe del Comisionado de Transparencia de Canarias del año 2018, es de recibo reseñar que la Gerencia de Urbanismo de La Laguna, tras efectuar un gran esfuerzo por parte de su personal y en concreto por el grupo de trabajo creado al efecto, recibió el Premio de Excelencia a la Transparencia Digital en Canarias, en reconocimiento al excelente grado de difusión de los contenidos informativos de su portal de transparencia, verificado por la evaluación del Índice de Transparencia de Canarias, en el que obtuvo una puntuación de 9.
San Cristóbal de La Laguna es hoy modelo y experiencia piloto en el ámbito nacional de la implantación del Sistema de Información Territorial que nos permite disponer de toda la información relativa a la cartografía, al Planeamiento, al catastro y fotografía aérea del municipio en formato digital, constituyendo una base de datos corporativa alfanumérica y gráfica. Esto facilitará la toma de decisiones, la correcta planificación de las inversiones municipales y una gestión política ordenada con total transparencia pública.
Parte de esta información está ya a su disposición, ello le supondrá un ahorro de tiempo al evitar que se desplace a las oficinas de la Gerencia. Puede consultar el planeamiento en esta página.
Asimismo, se ha realizado por parte del personal de la Gerencia un importante esfuerzo de modernización, poniendo las nuevas tecnologías al servicio del ciudadano y de la propia administración, desarrollando actividades que fomentan el uso de la sede electrónica.
Con la finalidad de ser lo más eficaces posibles, y en el marco del citado programa, desde la Sección de Modernización en colaboración con el Servicio de Nuevas Tecnologías, se han venido realizando varias actuaciones tendentes a conseguir un aumento en el número de altas en la sede electrónica a los efectos de la práctica de las notificaciones.
El darse de alta en la carpeta ciudadana de la sede de ésta administración es una gran ventaja para todos, ya que por un lado se establece una a relación de inmediatez en los trámites sin tener que desplazarse a la GULL, y por otro lado, la administración efectúa sus notificaciones de forma segura y rápida. Es por ello, por lo que se le recomienda a todos los que ciudadanos en general, que sin estar obligados a ello, se sumen a la administración electrónica y soliciten el alta en la sede electrónica de la GULL, pudiendo recibir las notificaciones en su carpeta ciudadana únicamente con un usuario y contraseña que se le facilita vía correo electrónico.
Además, mejorando continuamente la atención al ciudadano, y para facilitar información acerca de sus expedientes, se han implantado:
- Servicio de operador telefónico;
- Avisos mediante mensajes a móviles y;
- Servicio de cita previa para que pueda tratar cuestiones de su interés en el ámbito competencial propio de este organismo. Actualmente la Gerencia se encuentra desarrollando un nuevo sistema de gestión de las citas previas, que facilitará aún más el ser atendido de forma personalizadas por los técnicos municipales.
- Solictud de cita para comprobación de replanteo.
- El envío de sms y de correos electrónicos cada vez que se efectúa la puesta a disposición de una notificación en la carpeta ciudadana de la sede electrónica.
La Entidad mantiene un portal de datos económicos en la siguiente dirección:
INFORMACIÓN PRESUPUESTARIA
