O. A. GERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO lunes, 18 de noviembre de 2024 Archivado

Proceso participativo

Este Plan Especial tiene como objetivo proteger y promover dos espacios adyacentes que, en su contexto territorial, destacan por sus importantes valores ambientales, culturales, ecológicos y productivos. 
 
La participación ciudadana es esencial para diseñar un proyecto que responda de manera inclusiva y equilibrada a las necesidades del territorio. 
 
Este proceso de consulta pública reafirma nuestro compromiso con el bienestar de la comunidad y la mejora de la calidad ambiental de nuestro municipio. ¡Tu voz es importante! Participa y contribuye a definir el futuro de nuestro municipio.
 
En esta primera fase se puede participar a través de las siguientes acciones:
- Taller participativo: Día 29 de noviembre de 2024 a las 17:00h en el Centro Ciudadano Tejina
- Itineario participativo: Día 30 de noviembre de 2024 a las 11:00h en la puerta del Centro Ciudadano Tejina
- Inscripción previa: bit.ly/itinerarioplanespecial o enviando un correo a ccrs.participacion@gmail.com.

Encuesta física o en línea: Puede rellenar encuesta la en el Centro de Ciudadano de Tejina o digitalmente en siguiente enlace: https://bit.ly/encuestaplanespecial
- Sesión pública informativa del Borrador: Se realizará una exposición pública del borrador y sus alternativas, anunciada previamente en la plataforma de Participación Ciudadana.

 

PARTICIPE

 

Documentación adjunta al proceso participativo

Objetivos de este proceso participativo

Se detallan a continuación los principales objetivos que se persiguen con la aplicación de este proceso participativo:

  • Incorporar el Conocimiento Local: Integrar la experiencia y el sentido de pertenencia de la comunidad en la propuesta del Plan Especial.
  • Identificar Necesidades y Prioridades: Determinar las necesidades y prioridades de los diferentes sectores y de la ciudadanía en general.
  • Definir Indicadores de Evaluación: Establecer indicadores claros que permitan medir el progreso y la efectividad del Plan Especial.
  • Empoderar a la Comunidad: Facilitar la inclusión activa de los ciudadanos en el proceso participativo, fomentando su voz y su influencia en las decisiones.
  • Mejorar la Transparencia: Aumentar la claridad y la accesibilidad del proceso de planificación urbana, asegurando que la información sea fácilmente comprensible para todos.
  • Fomentar la Productividad y Sostenibilidad: Promover el uso responsable de los recursos del territorio, asegurando su sostenibilidad a largo plazo.
  • Prevenir Conflictos y Mejorar la Convivencia: Anticipar y mitigar posibles afecciones o conflictos en el territorio, promoviendo una coexistencia armoniosa entre los diferentes usos y comunidades.

Periodo de exposición pública

El periodo de exposición pública terminó el miércoles, 18 de diciembre de 2024.

Resolución y conclusiones

Mostrar moderados No se han realizado comentarios aún.

Participe

El proceso no se encuentra en periodo de exposición y, por lo tanto, en estos momentos no se pueden hacer aportaciones.